Blog

Tortellini de pularda en pepitoria, la receta

Tortelini pularda pepitoria fokacha

El siguiente vídeo es del año 2012. Ya entonces, en los inicios de Lakasa, queríamos unir un ave y la salsa pepitoria en una elaboración de pasta. Ya entonces, aquello salió genial…

 

 

Pero, ¿Qué representa una salsa pepitoria?

 

“El guiso para ser tal, es decir, un plato importante y hasta excepcional, precisa de una atención, de un tiempo y de un pulso culinario que parecen excluidos para siempre de los fogones públicos (…) Los restauradores tienen prisa, quieren servir el mayor número posible de cubiertos y no pueden ni quieren perder horas y horas en elaborar unos platos que requieren mucha paciencia y lentitud.”

 

Así se expresaba una de las figuras más reconocibles del periodismo gastronómico allá por finales de los años 60, D. Víctor de la Serna. Este visionario denunciaba el descuido por parte de los mesoneros o fondistas a la hora de cuidar sus guisos, que son, según aseguraba, el fundamento de la cocina española. El tiempo no ha dejado de darle la razón.

 

Nos gustaría pensar que aquella cocina continúa hoy en día vigente en nuestro imaginario, porque sentimos de manera firme que aquella cocina de los pucheros ostenta unos valores muy determinados.

 

tortelini pularda fokacha 22

 

Y, si no, que se lo pregunten a la industria alimentaria, que no se corta en emplear expresiones y eslóganes como “tradicional” y “cocina de la abuela” para etiquetar sus productos elaborados de manera industrial, introducidos en formatos de plástico. Alimentos en ocasiones de dudosa salubridad y con un sabor nítidamente enmascarado. A veces, parece que todo vale en esta sociedad sobre informada, y no deberíamos aceptar que eso sea así.

 

Para nosotros, tanto en Lakasa como en Fokacha, aquella cocina de la abuela revela cariño y cuidado, tanto por lo que haces como para quién lo haces

 

Para nosotros, la salsa pepitoria, como otras tantas salsas del recetario histórico nacional, guarda en su interior la herencia de aquellas abuelas y el sabor de sus cocinas. Estos días nos gustaría pensar que todos esos aromas aderezan este tortellini relleno de pularda.

 

La receta...

Ingredientes
Pularda
Cebolla
Ajo
Caldo de ave
Yema cocida
Almendra
Pasta de tortellini
Vino blanco
Azafrán
Queso ricota

Paso a paso

01.
Limpiamos y deshuesamos las pulardas y picamos la carne obtenida; la reservamos.
02.
Para la pepitoria, pochamos abundante cebolla y ajo en juliana fina; añadimos el pan tostado, la almendra tostada, el azafrán tostado y la yema cocida de huevo; rehogamos el conjunto. Mojamos con vino blanco y caldo de ave; y lo llevamos a ebullición. Una vez cocido el caldo y tomado todos los aromas, lo trituramos, pero sin colar, para que queden unos ligeros tropezones. Reservamos una parte de la salsa.
03.
En una olla, rehogamos la carne de la pularda y mojamos con una parte de la salsa pepitoria; cocemos el conjunto hasta lograr que la carne quede cocinada y melosa.
04.
Rellenamos el tortellini con esa mezcla de la pularda en pepitoria y un punto de ricota; a la hora del servicio, cocemos en agua la pasta rellena y, cuando casi esté en su punto, la añadimos a una sartén para dar un último hervor junto a la salsa pepitoria que habíamos reservado.
05.
Pasamos de inmediato la mezcla al plato y coronamos con un poco de almendra tostada picada.
Categorías